Elaboración De Una Sal Mineralizada(Rumiantes)





Las sales mineralizadas constituyen un elemento de suma importancia en cualquier finca destinada a la producción de leche y/o carne, pues ejercen acciones importantes en el metabolismo y nutrición del organismo. Por lo tanto, mantienen la salud, estimulan el crecimiento y promueven un elevado rendimiento en la producción.



En estudios hechos en Colombia se ha demostrado que al suministrar sales mineralizadas de excelente calidad, se eleva el porcentaje de preñez en ganado bovino en un 22% y celos en novillas Cebú de solo 15 meses de edad. No obstante a pesar del beneficio que aportan, son pocos los ganaderos que se preocupan por suministrar sales minerales en calidad y cantidad adecuadas a su ganado.

La deficiencia de minerales por un largo tiempo causa lo que se denomina "enfermedad carencial", la cual implica un tratamiento costoso, pudiendo evitarse a través de una buena suplementación de minerales. En general, los síntomas graves de deficiencias en fósforo se manifiestan por fragilidad de los huesos, debilidad general, pérdida de peso, crecimiento retardado y perdida del apetito, manifestado en una tendencia a masticar huesos, madera y otros materiales.



Las sales mineralizadas se convierten entonces en una alternativa para el suplemento de nuestros sistemas de producción  como alimentación bien balanceada es necesaria para obtener buenos rendimientos. La buena salud del ganado resulta fundamental para el aprovechamiento de los nutrientes destinados a satisfacer los requerimientos en el organismo de los animales. Comprender la nutrición animal, significa conocer la composición de los alimentos, los requerimientos nutricionales del ganado y la función de los nutrientes


AZUFRE:   Es el elemento versátil de los organismos vivos. Los puentes disulfuro de las proteínas juegan un papel estructural  regulador. El azufre participa en la cadena de transporte electrónico a través de los centros hierro-azufre . El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento químico esencial para todos los organismos y necesario para muchos aminoácidos y, por consiguiente, también para las proteínas. Se usa principalmente como fertilizante pero también en la fabricación de pólvora, laxantes .


CARBONATO DE CALCIO: mineral presente en la naturaleza de forma abundante (molido de roca calcárea o precipitación de iones de calcio con iones de carbonato).
Color: blanco


Características generales: puede ser utilizado también como anti apelmazante a parte de sus características de aportar color al alimento. Otras  funciones que se le atribuyen es como el regulador del pH, fuente de calcio y gasificante.

ZINC: de los alimentos se encuentra fundamentalmente asociado a proteínas y ácidos nucleicos por lo que es necesaria una digestión previa, tras la cual el zinc liberado pueda ser absorbido.
El proceso de absorción tiene lugar a nivel del intestino delgado, aunque existen discrepancias a la hora de dfinir el segmento concreto donde tiene lugar la misma:
Entre el 20% y el 50% del zinc ingerido en la dieta es absorbido dependiendo del tipo de dieta.


SAL(GRANO): La sal común, conocida popularmente como sal corresponde a la sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl. Existen cuatro tipos de sal, según su procedencia: la sal marina y la de manantial, que se obtienen por evaporación, la sal gema que procede de la extracción minera de una roca mineral denominada halita y la sal vegetal que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea (método también utilizado para la obtención azúcar a partir de otra planta gramínea) que crece en el desierto de Kalahari


MATERIALES

• Sal  4000 gr
• Azufre 400 gr
• Carbonato de calcio 2500 gr
• Zinc 50 gr
• Oxido cúprico 50 gr
•Afrecho de maíz como relleno 3000 gr
•Braga
•Botas
•Carreta





 *Recurada mezclar primero los ingredientes de menor cantidad para que la mezcla sea mas homogénea




Existe otra alternativa para la realización de una sal mineral, mas barata e igualmente de efectiva aunque sea muy poco usada por el  desconocimiento.
Los huesos contiene aproximadamente 14% de fosforo, y de calcio 22%. 
Elementos indispensables para el desarrollo del animal.

La sal en grano y la ceniza contienen minerales traza tales  como: cromo,magnesio,potasio,cloro,silicio,manganeso,hierro etc.






MATERIALES

-50 KG DE SAL EN GRANO


-35 KG DE CENIZA( Bien cernida y que sea de pura  madera*ojo no plásticos*)


-15 KG DE HARINA DE HUESOS(CALCINADA Y BIEN CERNIDA)



2KG-AZUFRE POR CADA 100 KG DE LA PREPARACIÓN DE LA SAL









SE MEZCLAN LOS MATERIALES PREVIAMENTE MENCIONADOS Y SE PROPORCIONAN A LOS ANIMALES A LIBRE ACCESO O 1GR DE SAL X CADA 4KG DE PESO VIVO  ANIMAL
PESO%4=


REFERENCIAS: http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/otra-forma-de-combatir-las-garrapatas